logo

Testamentum. Exposición sobre el libro de los testamentos

Oviedo/Uviéu, del 12 de octubre al 17 de diciembre de 2023
Centro del Prerrománico Asturiano

Facsímiles, imágenes y paneles explicativos que repasan la historia del Liber Testamentorum, el códice más importante del archivo capitular de la Catedral de San Salvador y uno de los más bellos ejemplos de libros miniados del siglo XII

 

Entrada gratuita

 

El Liber Testamentorum o Libros de los Testamentos, el códice más importante del archivo capitular de la Catedral de San Salvador y uno de los más bellos ejemplos de libros miniados del siglo XII, es el eje de esta muestra. A través de facsímiles, imágenes y paneles explicativos se repasa la historia de este libro, mandado componer por el obispo Pelayo con la intención de recoger las donaciones hechas a la iglesia de San Salvador en la Alta Edad Media. La serie de documentos copiados abarca desde el año 812 hasta 1118 y están ornados con miniaturas en las que aparecen reyes, obispos y pontífices que favorecieron esta Iglesia.

El público que visite esta muestra también puede conocer el método empleado para la creación de los pergaminos y otros códices españoles como la Biblia de Danila, Los beatos o el Testamento de Alfonso II y observar el material un scriptorium, el espacio dentro de los conventos destinado a la copia de manuscritos por parte de los monjes durante la Edad Media.

Los paneles de la exposición, cedidos por el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón, fueron elaborados por el alumnado del Grado de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo. La muestra también cuenta con la colaboración de la Fundación Valdés Sala y de Andrés Antón Díez, presidente de Asturias Caligrafía.

La muestra Testamentum se completa con una serie de actividades relacionadas con la exposición:

 

Dirigido a: todos los públicos.

Colabora

  • CEAG (Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón).
  • Comisarios: Rubén Domínguez Rodríguez, Celia Argüelles Quirós, Deva Álvarez Argüelles e Isaac Cuello Rey.
  • Fundación Valdés Salas.
  • Andrés Antón Díez (Asturias Caligrafía).

Precio: gratuito. La muesra puede visitarse en el horario de apertura del Centro

Precio: gratuito

 

Más información

Centro del Prerrománico

Tfno: 902 306 600 /

985 18 58 60

web

 

Descarga nuestro boletín
boletín
Hazte Socio
Hazte Socio
Hazte Partner
Hazte Partner
Asturies Cultura en Rede
Noticias
25 - 09 - 2023
Promociones semanales: del 25 de septiembre al 1 de octubre

18 - 09 - 2023
Promociones semanales: del 18 al 24 de septiembre

11 - 09 - 2023
Promociones semanales: del 11 al 17 de septiembre